Denuncian que Milei se reunió con Machado y "asesoró a narcos"

Lo reveló uno de los fundadores de LLA, Gastón Alberdi. Contó que él mismo participó de reuniones en las que estaban Espert, Milei y Machado.

El presidente cargó contra el peronismo

Como parte de su gira por Paraguay, el Presidente Javier Milei dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales. Allí apuntó contra el peronismo. “No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social”, aseguró.
En la misma línea, el jefe de Estado afirmó: “La justicia social es envidia, más retórica, no pueden aceptar que son resentidos”. Y remarcó: “Sabemos cuál es nuestra propuesta y cada vez que se implementó, fue un éxito. Las ideas de la libertad traen prosperidad. Nos avala la ciencia empírica”.
También dejó un mensaje para la expresidenta Cristina Kirchner, que lo había cuestionado en sus redes sociales. “Es mucho más fácil tener Vialidad y decir que vamos a hacer un montón de rutas, como hicieron en otro Gobierno y como consecuencia de ello hay una persona que está con tobillera presa, porque la plata de eso se la afanaron”, apuntó.

Milei cerrará la campaña en Moreno

Este miércoles, Javier Milei encabezará en Moreno el cierre de campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El evento será en el Club Villa Ángela.
La actividad del Presidente será tras las agresiones que recibió durante su última recorrida en Lomas de Zamora. A pesar del ataque a él y la comitiva que lo acompañaba, en La Libertad Avanza negaron un cambio en el esquema proselitista. Sin embargo, se espera gran presencia de custodia presidencial y de integrantes de Casa Militar.
Al momento, no trascendieron grandes detalles del acto y el oficialismo mantiene el hermetismo. No obstante, se espera que el Presidente realice una disertación que fomente la polarización contra el kirchnerismo e impulse la participación electoral.

DURO REVES PARA MILEI: EL SENADO DESAPROBO SU VETO AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.

Con menos de cinco minutos de diferencia entre una votación y otra, 59 legisladores aprobaron la insistencia para el Garrahan y 58 respaldaron el incremento de recursos para la educación superior. En ambos casos, solo 7 senadores cerraron filas con el Poder Ejecutivo: los seis libertarios y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.

En el caso del Garrahan, los senadores Alfredo De Angeli, María Victoria Huala y Martín Göerling se abstuvieron este jueves. A ese trío se sumó la santafecina Carolina Losada al momento de votar la insistencia para universidades. 

La victoria inapelable de la oposición se descontaba desde hacía semanas. Tal como informó LPO, el titular de la bancada radical, Eduardo Vischi, visitó al ministro del Interior, Lisandro Catalán, la semana pasada y aseguró tras el encuentro que su bloque mantendría la postura a favor de ambas leyes. 

Milei encabezará un acto en Córdoba

Javier Milei confirmó que encabezará un acto de campaña en Córdoba el 19 de septiembre. "No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede", escribió el Presidente en X, junto al anuncio del evento. 
Será la primera actividad proselitista que el jefe de Estado realizará tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones locales de Buenos Aires. 

Axel Kicillof pidió ir a votar el domingo

A menos de una semana de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof participó de una actividad organizada por el Movimiento Evita y llamó a los vecinos a ir a votar este domingo. “Tenemos que ponerle un freno al Gobierno”, expresó.
Acompañado de funcionarios, el gobernador bonaerense encabezó el plenario “Ganar la provincia es ganarle a Milei” en Florencio Varela y reforzó las críticas al Gobierno.
“Nuestro pueblo ya descubrió que Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina: estamos ante un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”, manifestó.
En esa línea, Kicillof dijo que “no hay nada nuevo ni espontáneo en este Gobierno” y apuntó: “Es un producto de la derecha para ajustar a los sectores vulnerables, los jubilados, los discapacitados, los barrios populares y la industria nacional”.

MILEI GASTO 300 MIL DOLARES en tres aviones para viajar a Ushuaia y no pudo hacer su caminata

Milei se gastó 300 mil dólares en tres aviones para ir a Ushuaia y tuvo que suspender la caminata por falta de gente.
 
El presidente usó tres aviones de la Fuerza Aérea para la campaña libertaria pero sólo pudo juntar 70 personas y se volvió al hotel.

Javier Milei usó tres aviones del Estado Nacional para trasladarse a Tierra del Fuego con el objetivo exclusivo de realizar actos de campaña política y pese a eso tuvo que suspender una caminata por Ushuaia por falta de gente.

El presidente que dijo que lucharía contra la casta usó todo el aparato del Estado para su propia campaña. La utilización del avión Lear 60, representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia.

El Avión Boeing 737, con capacidad para 180 pasajeros, mínimamente tiene un costo operativo en combustible de 100 mil dólares. Esto se debe a que tiene una carga de 10 mil kilogramos/litros, al valor de 1 dólar el Kg lt.

Mientras que el avión Twin Otter, es utilitario con capacidad para 20 pasajeros, y como si fuera poco, fue registrado casualmente como un vuelo de LADE, con el fin de ocultar su utilización para campaña por parte del Presidente y su comitiva.

Pese a tamaño despliegue de recursos del Estado, Milei se vio obligado a suspender la caminata prevista por el centro de Ushuaia, en medio de un fuerte clima de tensión social.

Distintos sectores se movilizaron al mismo tiempo: por un lado el sindicato de la UOM, por otro el ámbito docente y estatales, además de vecinos que se manifestaron con banderas argentinas. La presencia de tantos grupos con reclamos diversos generó un escenario complejo y con enfrentamientos verbales y físicos. "¡Tres por ciento, tres por ciento!", le cantaron a Milei.

Javier Milei negó el cierre de universidades

El presidente Javier Milei habló en la 18° edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay, en el marco de su visita al país vecino, donde desarrolla una serie de actividades oficiales que culminarán este miércoles y respondió a las críticas vinculadas al financiamiento universitario en la previa de la marcha federal.
Durante su exposición el Presidente aseguró: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”. En esa línea, acusó a sectores opositores de querer sembrar miedo: “Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar. Durante la campaña del 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”.
El mandatario insistió en que su gestión mantiene el envío de fondos y remarcó: “Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos”. Sus declaraciones se dan a un día de la movilización universitaria en Argentina, que coincidirá con el debate en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica.
El mensaje del Presidente sobre las universidades fue replicado en X por el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez.

El Presidente emprende viaje a EEUU

Luego de dos semanas turbulentas a raíz de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei buscará dejar atrás el escándalo que involucra al Gobierno en un presunto entramado de coimas, y viajará este miércoles a los Estados Unidos.
El jefe de Estado partirá este miércoles por la noche, luego de encabezar el acto de cierre de campaña de las elecciones bonaerenses en el Club Villa Ángela, en la localidad de Moreno. En Estados Unidos, está previsto que se reúna con empresarios en Los Ángeles y Las Vegas entre el 4 y 5 de septiembre, y retornará al país el próximo sábado, un día antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento, la comitiva oficial se redujo a la participación del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y el canciller Gerardo Werthein. A diferencia de viajes anteriores, en Casa Rosada descartan que esta vez se sume la secretaria de Presidencia, Karina Milei, señalada por Spagnuolo por los presuntos retornos en el Gobierno.

pacto Caputo-cerealeras: "Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares"

Los productores no pudieron aprovechar la baja de retenciones y los exportadores se quedaron con toda la ganancia.

En el campo están en llamas contra el gobierno de Javier Milei y Toto Caputo porque les regalaron un negocio formidable a las cerealeras con la exportación de 7 mil millones de dólares sin retenciones y dejaron a los productores sin ninguna posibilidad de acceder al beneficio.

Como contó LPO, las cerealeras nucleadas en la poderosa CIARA taparon de órdenes de liquidación de divisas al Banco Central y en apenas 72 horas agotaron el cupo para vender con retenciones cero. El decreto publicado el lunes estableció que una vez que se llegaba a ese tope las retenciones volvían a su porcentaje anterior.

Esto despertó una furia total en el campo donde, con algo de demora, se dieron cuenta que Caputo había armado el negocio con las cerealeras y los productores no iban a tener tiempo de vender la poca cosecha que conservaban algunos. 

Un primer cálculo indica que el negocio quedó en manos de once cerealearas, que tuvieron la espalda que no tuvieron los productores para presentar las declaraciones juradas con granos que compraron o comprarán sin retenciones. La mayor tajada del negocio fue para Bunge, LDC, Cofco y Cargill.

"Fue un acuerdo en una mesa con 10 personas. Si hacés la cuenta se ganaron 2.000 millones de dólares en tres días. El Gobierno buscó esto", dijeron a LPO desde lo más alto de una de las entidades que integra la Mesa de Enlace.

"Federación Agraria dijo que el grano estaba en manos de los exportadores. Más vale que uno se siente usado porque mientras hablaban con nosotros, sectores del gobierno ya habían arreglado toda la cuenta con los exportadores. Imagínate que en tres días hayan cubierto ese cupo es porque ya estaba hablado de antemano y estaba todo en poder de terceros. Es decir, el campo la vio pasar"

Disposición de la Legislatura bonaerense

La contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, además de reconfigurar la situación política a nivel nacional de cara a los comicios de octubre, también significa una nueva disposición de la Legislatura bonaerense.
Con el 82,22% escrutado, el peronismo se quedó con el 46,93% de los votos, mientras que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 33,85% del apoyo, muy por debajo de sus expectativas. Fuerza Patria se impuso ampliamente en su bastión, la Tercera sección electoral de acuerdo a los primeros datos oficiales del recuento de votos, y logró victorias en la Primera, Segunda, Cuarta, Séptima y Octava secciones. Como ejemplo, en La Matanza, la lista que encabezaron la vicegobernadora, Verónica Magario, y Fernando Espinoza dobló en votos a La Libertad Avanza, con el 56% de los votos.
De esta manera, Fuerza Patria se quedó con 21 de las 46 bancas en disputa en Diputados, mientras que La Libertad Avanza obtuvo 18.
Respecto al Senado, el oficialismo mantuvo 13 de los 23 escaños que se definían en esta elección, por encima de los 8 que se quedó la oposición libertaria.

Causa Andis: Justicia frenó difusión de audios

Tras la difusión de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas que involucran a la primera plana del Ejecutivo, el Gobierno denunció ante la Justicia un operativo de inteligencia ilegal "con el fin de desestabilizar el país en plena campaña electoral". Además, logró una cautelar del Poder Judicial para evitar que se reproduzcan las filtraciones que salpican a la secretaria de Presidencial, Karina Milei, y su asesor Eduardo "Lule" Menem.
Así lo confirmó el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. "No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", remarcó el funcionario. Según pudo saber este medio, la denuncia recayó en el Juzgado Federal 12, que subroga el juez federal Julián Ercolini.
Previo a conocerse la denuncia, ingresó en el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo el abogado y procurador del Tesoro Nacional, Santiago Castro Videla. Según señalaron fuentes de Casa Rosada, la maniobra "consistió en la captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados manipulados de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios".
Entre los responsables identificados por el Gobierno se encuentran el periodista Mauro Federico, el empresario Pablo Toviggino, el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi. En este marco, la Justicia ordenó allanamientos en sus domicilios y en el medio de comunicación “Carnaval Stream”.
Para el Gobierno, "no se trata de una filtración casual", sino "de un ataque planificado que apunta directamente al núcleo de la democracia argentina que es el proceso electoral". En ese marco, en Balcarce 50 consideran que el objetivo "fue generar caos, desinformación y condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas y nacionales".

El gobierno estima que el campo liquidará USD 6 mil millones y perderán USD 1500 millones de recaudación

El costo fiscal de la baja de retenciones es de un cuarto de punto del PBI y complica el déficit cero de Milei. El meganegocio de las cerealeras.

En el gobierno de Javier Milei estiman que las cerealeras liquidarán 6.000 millones de dólares de soja con retenciones cero, lo que creen que les permitirá llegar con relativa calma a las elecciones de octubre. Pero también perderán 1.400 millones de dólares de recaudación, lo que complica la meta del equilibrio fiscal.

El cálculo de los 6.000 millones de dólares de soja que se liquidarán hasta fin de octubre está basado en los datos de prefinanciación de exportaciones que aportan los bancos al BCRA, un registro que fue clave para que Milei y Caputo avancen con el anuncio. En las cerealeras el cálculo es poco menor y se habla de 5600 millones de dólares que podrían ingresar.

En términos fiscales, el gobierno estaría resignando un piso de 1500 millones de dólares de recaudación, que sería mayor si se completa el tope de 7.000 millones de dólares de exportaciones con retenciones cero, que incluye al resto de los granos, carne, harina y derivados. Esto implica una pérdida de recaudación de 0,25% del PBI.

En la oposición destacan que el costo fiscal del beneficio a los exportadores representa lo mismo que las leyes de financiamiento a las Universidades y del Hospital Garrahan que Milei vetó por falta de fondos. También equivale a la mitad del costo de la emergencia en discapacidad.

 

Cristina: "Kirchnerismo ¡Más que nunca!"

Tras conocerse los primeros resultados de las elecciones bonaerenses, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje en su cuenta de X en la que festejó la victoria de Fuerza Patria en los comicios y apuntó contra el presidente Javier Milei y su programa económico.
"¿Viste Milei?... Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco", señaló la titular del Partido Justicialista.
Los primeros resultados de las elecciones legislativas bonaerenses muestran un triunfo de Fuerza Patria por más de 13 puntos por sobre La Libertad Avanza. En ese contexto, la expresidenta publicó un mensaje en su cuenta de X, en el que le advirtió a Milei: "Señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal".
"Y mejor ni te cuento cómo está el resto (de los que todavía tienen laburo)… Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas…", agregó Cristina.

 

La confianza en el Gobierno de Javier Milei cayó 13,6%

La confianza en el gobierno de Javier Milei se desplomó 13,6% en agosto hasta los 2,12 puntos y cayó al nivel más bajo de la gestión actual. Además, se contrajo 16,5% interanual.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella publicó un nuevo relevamiento de su Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), serie que comenzó en noviembre de 2001 y que se realiza en base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional de la consultora Poliarquía, el cual mide en una escala de 0 a 5.
En su última edición, el ICG volvió a mostrar una retracción porcentual intermensual respecto a julio que lo retrotrajo por debajo incluso de septiembre del año pasado, cuando cayó a 2,16.
Con el nuevo valor, la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se ubicó en 2,48 puntos, por debajo del ICG promedio para el mismo período del gobierno de Mauricio Macri (2,58), y considerablemente por encima del de Alberto Fernández en esos 20 meses (2,17).
"En relación con el mes anterior, la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes: la Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); la Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); la Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y por último, la Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%)", informó la Escuela de Gobierno.

MEDIDA DESESPERADA! Milei baja las retenciones a cero para que el campo liquide

Milei baja las retenciones a cero para que el campo liquide. La medida regirá hasta el 31 de octubre y tendrá un tope de 7 mil millones de dólares. 

Desesperado por la situación acuciante de las reservas y la extrema volatilidad en el mercado, el gobierno anunció que baja a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para que el campo liquide, 

"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", anunció Manuel Adorni.

El decreto que concretó la baja de retenciones establece un tope de liquidación de hasta 7 mil millones de dólares. Los cálculos más optimistas del sector cerealero estiman que podrían quedar por liquidar soja y maíz por hasta 9 mil millones de dólares, pero fuentes que siguen de cerca el comercio exterior dijeron a LPO que hay 5 mil millones.

Además, el gobierno les exige a los exportadores que exporten el 90% de las divisas en un plazo de hasta tres días hábiles desde que presentan la declaración jurada. 

La medida se tomó el domingo por la noche en medio de reuniones urgentes del equipo económico para tratar de controlar al dólar, que derivaron en la postergación del viaje de Javier Milei a Estados Unidos. 

Como contó LPO, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, convocó a todos los directores a la sede del organismo. Al mismo tiempo se juntaron los principales funcionarios del Ministerio de Economía y en el Banco Nación también se concentraron los directores.

En esas reuniones un secretario de Estado propuso bajar las retenciones a cero por los próximos 30 o 60 días para que los cerealearos que nuclea CIARA empiecen a liquidar y entren dólares al Central hasta las elecciones. Finalmente la medida se tomó por 40 días.

En el campo la medida causó sorpresa y el propio titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, se sorprendió al aire en una entrevista radial. El diagnóstico en el gobierno es que las cerealeras están reteniendo cosecha porque descuentan que después de las elecciones habrá una devaluación y entonces esperan que mejore la paridad.

 

Mapa legislativo tras las elecciones bonaerenses

El Fuerza Patria concretó una contundente victoria en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires con el 46,92% de los votos, un amplio margen por encima del 33,87% que obtuvo La Libertad Avanza.
Si bien a nivel general se impuso la fuerza peronista, el mapa electoral estuvo dividido, con victorias para el oficialismo local y algunos puntos de la Provincia con más votos para LLA, que fue en alianza con el PRO.
El peronismo se impuso en seis de las ocho secciones electorales. Las únicas en las que prevaleció la oposición fueron la quinta y la sexta.
Las victorias más importantes estuvieron en la tercera sección electoral, que comprende 19 municipios del Conurbano. Allí Verónica Magario superó con 53,78% de los votos al libertario Maximiliano Bondarenko, que se quedó con el 28,62%.
A su vez, en la primera, donde hubo 4.732.831 electores habilitados, la sección más poblada de la Provincia, Gabriel Katopodis logró el 47,28% y por detrás quedó Diego Valenzuela, con el 37,13%.
En la quinta sección, el libertario Guillermo Montenegro superó por el 41,55% a la candidata del peronismo, Fernanda Raverta, que quedó relegada al segundo lugar con el 37,58% de los votos. El mismo escenario se repitió en la sexta, con una victoria de la oposición del 41,71% sobre el 34,10% del oficialismo.
Con estos resultados, Fuerza Patria se quedó con 21 de las 46 bancas en disputa en Diputados, mientras que La Libertad Avanza obtuvo 18.

Salud inició auditoría en el área de Discapacidad

En medio del escándalo por las presuntas coimas de las que habla el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en audios que se filtraron la última semana, el ministro de Salud, Mario Lugones, ordenó abrir un sumario interno e iniciar una auditoría en el área. La investigación comenzará este martes.
En los audios, Spagnuolo habla de retornos por contratos millonarios y asegura que el dinero llegaba a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. También aparecen nombrados Eduardo “Lule” Menem; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Tras echar a Spagnuolo de su cargo, el Gobierno designó a Alejandro Vilches como interventor de la Andis.

Diputados rechazaron el veto a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario

El gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazado.
La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
La ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y estipula una recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación. Por su parte, la ley de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.
Para el Gobierno el rechazo de los vetos es más que un revés legislativo, es un duro golpe en el plano político ya que quedó en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos con los gobernadores que supieron ser aliados durante el primer año de gestión. Durante la última semana el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con el mandatario salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo; y además fueron recibidos en Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Por otro lado, el Gobierno distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito.
Al inicio de la sesión la oposición descubrió con cierta incredulidad que algunos aliados electorales del oficialismo finalmente no aportaría presencias clave para sostener los vetos. No se sentaron en sus bancas Francisco Morchio, cercano al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Gerardo Cipolini, aliado de chaqueño Leandro Zdero.
Los libertarios también padecieron el alejamiento de ex libertarios, como los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que se alejaron por sus tensiones con Martín Menem y porque fueron excluidos del armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Además, votaron en contra de los vetos de Milei los cuatro ex libertarios que conformaron su propio bloque, bautizado Coherencia: Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. Todos abandonaron el bloque oficialista con duras críticas a Martín Menem y a Karina Milei.
“Hemos transitado los pasillos del Garrahan con padres que recorren miles de kilómetros en busca de soluciones. Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, dijo D’alessandro para explicar por qué rechazaría los vetos tras haber votado en contra de la emergencia pediátrica hace dos meses.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo sentir su malestar con la Casa Rosada con los votos en contra de aportar los votos de “Loma” Ávila y Ana Clara Romero. Lo mismo que el rionegrino Alberto Weretilneck, que mandó a Agustín Domingo a votar por la insistencia. Sus diputados habían estado ausentes o se abstuvieron cuando se votó la media sanción.
Sin embargo, entre las principales sorpresas de la jornada se destacó el voto en contra del Gobierno de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal (Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik), quienes responden de manera directa al gobernador Hugo Passalacqua y el líder del Frente Renovador, Carlos Rovira. Justamente Misiones fue la provincia que recibió más ATN el viernes pasado, unos $4 mil millones, por lo que en la oposición no contaban con su apoyo.
Los diputados de Mendoza, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, estuvieron ausentes durante gran parte de la sesión pero se sentaron minutos antes de votar para rechazar los vetos, incluso a pesar de que el gobernador Cornejo es aliado electoral de los libertarios de cara a octubre.
La diputada del PRO, Silvia Lospennato, estuvo ausente para la media sanción de la emergencia en pediatría pero ahora votó en contra de los vetos. “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”, sentenció.
También jugaron en contra del Gobierno habituales aliados de los libertarios como los radicales “con peluca” Mariano Campero y Federico Tournier, y la tucumana de CREO Paula Omodeo; y se abstuvo el liberal Ricardo López Murphy.

Contundente derrota del Gobierno en las urnas

Sebastián Pareja, el armador de LLA en PBA, habló en la sede de La Libertad Avanza tras las elecciones locales. Fuerza Patria le ganó al oficialismo nacional por una amplia diferencia, según los primeros resultados. “Tenemos que fortalecer nuestros lazos y comunicarnos mejor”, dijo el dirigente libertario.
El armador tomó el lugar en el escenario, en vez de Javier Milei, y aseguró que se hará una “autocrítica” ante la contundente derrota. Y agregó: “Quiero reconocer públicamente la derrota”. Sin embargo, destacó que el Gobierno no piensa “en torcer el rumbo”.
“Aunque el resultado no nos haya acompañado, sabíamos que nos enfrentábamos, en el bastión del kirchnerismo, a un aparato muy fuerte que iba a llevar adelante un proceso electoral a todo y nada”, dijo durante su intervención en la sede de Gonnet, donde se encontraban otros funcionarios del Ejecutivo.

Free Joomla! templates by AgeThemes