Coimas en la ANDIS: Kovalivker entregó su celular

Luego de haber sido buscado durante los últimos cuatro días por la Policía, el empresario Jonathan Simón Kovalivker, investigado en la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono.
La Policía de la Ciudad quedó a cargo del dispositivo que será analizado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), del Ministerio Público Fiscal.
El empresario, uno de los propietarios de la droguería Suizo Argentina, apuntada en la investigación iniciada a partir de los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, se presentó en los tribunales junto a su abogado, Martín Magram. Era buscado desde el jueves pasado con el objetivo de secuestrar el celular por pedido del fiscal Franco Picardi en la causa que lleva adelante el juez Sebastián Casanello.
El magistrado, además, le tomó declaración indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado a Kovalivker, que la policía lo estaba buscando y de haber permitido así que la eludiera.
Su hermano, Emmanuel Kovalivker, otro de los dueños de la empresa, fue encontrado por las autoridades en uno de los allanamientos desplegados en la causa cuando intentaba irse en su auto. Allí, las autoridades hallaron varios sobres de papel madera con un total de u$s266 mil y siete millones de pesos adentro. Su celular también está bajo investigación, al igual que el de Spagnuolo y el de Daniel Garbellini, exfuncionario de la ANDIS (el único que aportó la clave para abrir su teléfono).

Milei declaró patrimonio de $206 millones

El presidente Javier Milei informó un patrimonio en pesos de $206 millones en su última declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción (OA). Entre 2023 y 2024 su registro se incrementó en más de $80 millones debido al revaluó de bienes muebles e inmuebles. Su hermana, Karina Milei, también presentó la documentación.
En el documento público, el mandatario informó la misma casa y los dos autos que había reportado con anterioridad: una propiedad de 100 metros cuadrados ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, que pasó de una valuación de $13.657.100,16 a $38.419.071,20; una Mercedes Benz Sprinter (pasó de $14.690.500,00 a $20.173.600,00) y un Peugeot RCZ Coupe (de $11.833.000,00 a $16.254.200,00).
También cuenta u$s20.000 en efectivo, igual monto que expuso en su declaración anterior cuando informó una tenencia en pesos de $20.580.000. Asimismo, en depósitos en el país tiene un total de u$s65.542,49.
Comparativamente con el período fiscal anterior, el Presidente había informado a la OA un patrimonio de $125.640.891,45 en la declaración publicada en noviembre pasado. En tanto que en el documento subido por la Oficina Anticorrupción el 27 de julio, el resultado arroja un incremento patrimonial de $80.405.484 debido a la valuación de sus posesiones.

Caso UATRE: piden indagar al secretario de Trabajo

El fiscal federal Guillermo Marijuán solicitó que se cite a prestar declaración indagatoria, es decir, como imputados, al secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, y al diputado de la Libertad Avanza, Pablo Ansaloni, entre otros involucrados en un supuesto plan para controlar la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).
La causa se inició el 5 de febrero tras la denuncia presentada por José Antonio Voytenco en su calidad de Secretario General del Sindicato.
Voteynco denunció penalmente a Claudio Aquino -Director Nacional de Asociaciones Sindicales-, a Cordero, a Ansaloni, a Marcelo Andrada -ex Secretario General de la seccional La Plata de UATRE y Aixa Petriati -ex subdelegada por la provincia de Buenos Aires de UATRE, por la presunta “conformación de un plan criminal para hacerse de la conducción de la UATRE”
La denuncia da cuenta de un plan que se habría materializado el 29 de enero de 2025 con un dictamen por parte de Aquino solicitando la intervención judicial de la UATRE, lo que llevó a la apertura de un expediente administrativo y la posterior resolución del secretario de Trabajo.

Javier Milei se despidió de la "Locomotora"

El presidente Javier Milei utilizó sus redes sociales para despedirse de Alejandra Oliveras que falleció este lunes a los 47 años luego de un ACV que la mantuvo grave varios días. "Adiós Locomotora", publicó el jefe de Estado con una foto junto a la boxeadora que lo acompaño en la campaña que lo llevó a la presidencia en 2023.
En la red social X, Milei reposteó un mensaje de un diario de derecha que recordó un encuentro entre ambos. "Milei tiene que ser nuestro próximo presidente. Te regalo estos guantes para que cagues a trompadas a los políticos corruptos", se escucha decir Oliveras durante la campaña de hace dos años.
La boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años, luego de luchar varios días por su vida tras sufrir un ACV. La excampeona del mundo había ingresado el pasado 14 de julio a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital "Dr. José María Cullen" de Santa Fe. En el último tiempo, tras dejar el deporte profesional, había incursionado en la política.

LLA: Presentó sus candidatos en cada provincia

El próximo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales y, en ese sentido, se espera que este domingo cada partido termine de confirmar las listas de candidatos en todo el país.

Los candidatos a senadores y diputados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Candidatos a senadores:

Patricia Bullrich
Agustín Monteverde
Pilar Ramírez
Carlos Torrendell

Candidatos a diputados:

Alejandro Fargosi
Patricia Holzman
Nicolás Emma
Sabrina Ajmechet
Fernando de Andreis
Antonela Giampieri
Andrés Leone
Valeria Rodrigues Trimarchi
Fernando Pedrosa
María Fernanda Araujo
Lautaro Saponaro
Paloma Linik
Juan Manuel Bensusan
Guadalupe Baulos
Roberto Andrés Campos
Daiana Bravo Ckacka
Héctor Francisco Aguirre
Cristina Liliana Ballesteros
Alberto Arco
María Vildoza
Arturo García Rams

Los candidatos a diputados en Buenos Aires

José Luis Espert
Karen Reichardt
Diego Santilli
María Florencia De Sensi
Sebastián Pareja
Alejandro Finocchiaro
Los candidatos a diputados en Córdoba
Gonzalo Roca
Laura Soldano
Marcos Patiño
Laura Rodríguez Machado
Los candidatos a senadores y diputados en Entre Ríos

Candidatos a senadores:

Joaquín Benegas Lynch
Romina Almeida

Candidatos a diputados:

Andrés Laumann
Alicia Fregonese
Darío Schneider
María Petroff
Los candidatos a diputados en La Rioja
Gino Visconti +
Carolina Moreno
Aldo Morales
Tania Molina
Los candidatos a diputados en Santa Fe
Agustín Pellegrini
Yamile Tomassoni
Juan Pablo Montenegro
Valentina Ravera
Germán Pugnaloni
Ludmila Radolovich
Matías Tomassi
Silvia Nardin
Fabricio Dellasanta

Los candidatos a senadores y diputados en Chaco

Candidatos a senadores:

Juan Cruz Godoy
Silvana Schneider

Candidatos a diputados:

Mercedes del Rosario Goitía
Guillermo Agüero
Glenda Seifert
Marcos Pastori
Los candidatos a senadores y diputados en Neuquén

Candidatos a senadores:

Nadia Marquez
Pablo Cervi

Candidatos a diputados:

Gastón Riesco
Los candidatos a senadores y diputados en Tierra del Fuego

Candidatos a senadores:

Agustín Coto
Belén Montes de Oca

Candidatos a diputados:

Miguel Rodríguez
Analía Fernández

Los candidatos a diputados en Mendoza
Luis Petri
Pamela Verasay
Álvaro Martínez
María Julieta Metral Asensio
Mauricio Óscar Pinti
Candidatos a diputados y senadores en Santiago del Estero

Candidatos a senadores:
Tomás Figueroa

Candidatos a diputados

Laura Godoy
Candidatos a diputados en Misiones
Diego Hartfield
Candidatos a diputados en La Pampa
Adrián Ravier

Candidatos a senadores y diputados en Río Negro

Candidatos a senadores:
Lorena Villaverde

Candidatos a diputados:
Aníbal Tortoriello

El Gobierno fija metas en el Congreso

Optimismo: ese es el humor generalizado de los diputados de La Libertad Avanza, a pesar de una serie de iniciativas de la oposición que pueden quitarle la dirección de la gestión y de la agenda parlamentaria. Aunque reconocen que tienen que superar dos desafíos concretos dentro del Congreso, las últimas gestualidades de sus aliados calmaron los temores que existían en la conducción del oficialismo y se refuerzan las reuniones para blindar los vetos de Javier Milei y sancionar el Presupuesto 2026.
En primer medida, distintos miembros del bloque libertario y del PRO coincidieron en una definición: postergar el tratamiento de todos los proyectos hasta después del 10 de diciembre. “Si Patricia Bullrich se presenta, van a mandar alguno de los de seguridad para que haga campaña”, sostienen escépticos desde el peronismo. 
Para ilustrarlo, otras terminales libertarias afirman que no está planeado el tratamiento del anunciado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, que buscaba absorber los “dólares en el colchón”. “Hay que resolver primero otros temas, sobre todo la relación con los gobernadores”, sostienen desde la bancada oficialista en donde consideran que el receso parlamentario de las últimas dos semanas ayudó a acercar acuerdos entre Casa Rosada y las provincias.

La Justicia avanza con el embargo de CFK

La batalla legal de Cristina Fernández de Kirchner por la ejecución de sus bienes se traslada a la Cámara Federal de Casación. Se espera que la próxima semana, la máxima instancia penal, tras tomar intervención de la apelación rechazada por el Tribunal Oral Número 2 que forma parte de su condena en la causa “Vialidad”, convoque a una audiencia de la que posteriormente definirá a quién le da la razón.
La exvicepresidenta sumó una nueva derrota luego de que el TOF 2 desestimara su demanda para que se revoque la intimidación del pago de los $ 684.990.350.139,86 que junto con los otros ocho condenados están obligados a abonar de forma colaborativa.
La suma, que al dólar oficial ronda los 537 millones de dólares, corresponde a la defraudación que todos le generaron al Estado. El tribunal fundó su rechazo “in limine” al señalar que el monto original ($ 84.835.227.378,04) ya había sido revisado y convalidado por la Cámara de Casación en 2024 y que el Índice de Precios al Consumidor, variable de cálculo para actualización empleada por los peritos de la Corte Suprema, mantiene coherencia con la sentencia.

Francos prepara reuniones con gobernadores

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, detalló que prepara reuniones con los gobernadores para evitar que avancen las leyes para distribuir fondos a las provincias, luego de que el Senado aprobara los proyectos para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles.
"Dialogo permanentemente con los gobernadores. No veo que tengamos que hacer nada que no hagamos habitualmente. En esta eventualidad, también conversaremos, porque el Presidente vetará las leyes y la idea es sostener el veto. Vamos a seguir conversando", expresó.
En ese sentido, completó: "No es que el diálogo (con los gobernadores) sea exitoso, a veces juegan otros factores. Estamos en un proceso electoral, los diálogos son diferentes y trataremos de conversar igual. Hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros y todo es una negociación. Hay gobernadores que en sus provincias Milei está muy bien y quieren acordar con nosotros; pero en caso de no acordar, quieren afectarnos políticamente".

El Gobierno busca conseguir 40 mil fiscales

El Gobierno apunta a conseguir 40.000 fiscales para las elecciones en la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y 100.000 para las nacionales, que se realizarán el 26 de octubre. La mesa electoral de La Libertad Avanza no tiene previsto por el momento lanzar una web para reclutar fiscales como hizo en 2023 y reconoce que se respaldará en la “territorialidad” de sus armadores.
“Para algo sirve el armado que desplegamos en las provincias”, expresan en Nación. El oficialismo alineó desde comienzos de la gestión las designaciones en las dependencias de ANSES, PAMI y Vialidad con los equipos de los encargados del partido en cada distrito. El armador nacional es el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
En la Casa Rosada aseguran que buscarán tener “un fiscal por mesa más uno general por escuela”. Según datos oficiales de la última elección, hay más de 35.800.000 electores que se distribuyen entre 104.800 mesas y 17.000 escuelas y locales de votación a nivel nacional. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, todavía no designó un titular a cargo de la fiscalización nacional.

Gobernadores reclaman el reparto de fondos

Los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Salta, Gustavo Sáenz, volvieron a reclamar un canal de diálogo con la Casa Rosada en medio del conflicto por el reparto de fondos a las provincias y los cruces por la votación del último miércoles en el Senado.
Ambos cuestionaron las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien acusó a los gobernadores de querer “destruir al Gobierno”, y remarcaron la importancia de alcanzar un entendimiento que garantice la estabilidad institucional y el funcionamiento de las provincias.
“No buscamos que caiga el Gobierno. Si ese fuera el objetivo, no estaríamos actuando como lo hacemos”, sostuvo Ziliotto. Según explicó, el planteo conjunto de los 24 gobernadores tiene como fin recuperar recursos que, aseguran, han dejado de recibir por parte del Estado nacional.
“Analizamos las finanzas provinciales y encontramos un panorama común: una fuerte caída en los ingresos por transferencias y por el bajísimo nivel de actividad económica”, detalló.
El mandatario pampeano subrayó que la propuesta elevada al Ejecutivo nacional pretende respetar el equilibrio fiscal alcanzado durante esta gestión. “La idea es avanzar hacia un acuerdo institucional entre Nación y provincias. Incluso el propio Gobierno nos advertía sobre los efectos de ciertas medidas hacia el exterior. Por eso planteamos un marco ordenado, responsable”, añadió.
Consultado sobre las acusaciones del Presidente, quien aseguró que los gobernadores quieren “romper todo”, Ziliotto fue enfático: “Es lo más alejado de la realidad. Si no, no estaríamos todos los gobernadores juntos peleando por algo que nos corresponde. Más allá de las diferencias políticas, la realidad nos obligó a unirnos”.

LLA confirmó su lista completa en PBA

La Libertad Avanza confirmó la lista de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires. La boleta estará encabezada por José Luis Espert, actual legislador; y Karen Reichardt, exactriz.
Además, hay algunas sorpresas: por ejemplo, el periodista de Neura, Sergio Figliuolo “Tronco”, figura en el lugar número 11 de la nómina.
“Es momento de decidir si construimos futuro o si volvemos al fracaso”, aseguró la cuenta en X del oficialismo para presentar la lista completa de candidatos.

Todos los candidatos de La Libertad Avanza en PBA

José Luis Espert
Karen Reichardt
Diego Santilli
Gladys Humenuk
Sebastián Pareja
Johanna Sabrina Longo
Alejandro Carrancio
Miriam Niveyro
Alejandro Finocchiaro
Giselle Castelnuovo
Sergio “Tronco” Figliuolo
María Florencia De Sensi
Miguel Smuckler
Maria Luisa Gonzales
Álvaro García
Andrea Vera
Joaquín Ojeda
Ana Tamagno
Carlos Pirovano
Martina Leon
Javier Sánchez Wrba

Milei y Caputo celebraron el 1,6% de inflación

El Gobierno celebró el 1,6% de inflación mensual que informó el Institución Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para el mes de junio. El presidente Javier Milei aprovechó para criticar a la oposición, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que es la cifra más baja desde 2018, si se excluye la pandemia.
El organismo de estadísticas publicó esta jornada un nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC). La cifra se ubicó apenas por encima de mayo, pero continuó la tendencia a la baja respecto al dato interanual. En lo que va del semestre, se ubica en 15,1%. Alimentos fue el rubro que menos avanzó, junto con los "estacionales" que bajaron y jugaron a favor.
Luego de conocerse el dato, el jefe de Estado festejó en redes sociales. "VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO...!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia. Fin. VLLC!", publicó en su cuenta, junto con una foto en la que lo acompañan el ministro Caputo; el vice de Economía, José Luis Daza; el titular del BCRA, Santiago Bausili, y miembros del equipo económico como Federico Furiase (Director BCRA), Felipe Núñez y Martín Vauthier, ambos directivos del BICE.

El presidente Milei le quita beneficios a la AFA

El Gobierno reavivó su pelea con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), una disputa que se originó ya en el inicio de la gestión de Javier Milei, promotor de las figuras de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que permite el ingreso de inversores privados a los clubes. Ahora volvió a la carga contra un beneficio impositivo que favorecía a las entidades por el cual tenía reducido su aporte al Estado.
El nuevo capítulo, que ocurre días después del duro cruce entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el número 2 de la AFA, Pablo Toviggino, se materializó mediante la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada  en el Boletín Oficial. Más específicamente de la Subsecretaría de Seguridad Social, que aborda el régimen de percepción y retención de aportes y contribuciones con destino a la seguridad social en el ámbito del fútbol profesional.
A través de esta medida el Gobierno casi que duplicó la alícuota que se aplica a los clubes por su contribución a la seguridad social. Ya a fines del año pasado la administración de Javier Milei había derogado el régimen que beneficiaba a los clubes y les dio 6 meses para adecuarse mientras se establecía el nuevo formato. Aunque en mayo pasado la AFA logró una cautelar para suspender esa decisión, el Ejecutivo avanzó.

Patricia Bullrich se reunió con Milei en Olivos

El presidente Javier Milei recibió en la Residencia de Olivos a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en lo que fue uno de sus habituales encuentros. La foto del desayuno compartida por el mandatario en las redes sociales, generó mayor atención, ante los rumores de la posible candidatura de la funcionaria en La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Si bien los desayunos dominicales entre Milei y Bullrich son frecuentes, el encuentro de hoy tomó una relevancia mayor por los mensajes tanto del Presidente como de la ministra, en tiempos donde empiezan a definirse las alianzas, listas y candidaturas de cara a los comicios nacionales de octubre próximo.
A través de su cuenta de la red social X (ex Twitter), el mandatario reveló además que el encuentro que tuvo lugar en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar "nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien".

Free Joomla! templates by AgeThemes